NATURALES -PROYECTO GRECO-ROMANO

Fase 1


 1. ¿Cuáles fueron los principales cultivos en Roma?
Los principales cultivos en Roma eran los cereales (principalmente el trigo), las leguminosas, la vid, el olivo, las viñas y las higueras


2. ¿Cómo era la agricultura en la antigua Grecia?
La agricultura era la base de la economía de la antigua Grecia. Cerca del 80 % de la población se dedicaba a esta actividad. Siendo una excelente tarea para el ciudadano común, dio a luz a un estilo de vida y a unas costumbres que persistieron por toda la antigüedad. Exceptuando las ciudades de la costa de Asia Menor, Grecia presentaba unas condiciones naturales relativamente homogéneas. Las montañas ocupaban el 80 % del espacio disponible, y la friolera del 90 % en las islas del Egeo. Esto redujo de forma significativa el espacio disponible para la agricultura y la cría de animales. El único suelo que quedaba era de pobre calidad, seco y duro. Solo unos pocos terrenos como los de Mesenia se consideraron fértiles.


3. ¿Cuáles fueron los principales cultivos en Grecia?
Los principales cultivos en Grecia son col, cebolla, ajo, lentejas, garbanzos, higo, almendra, granada, salvia, menta, tomillo, ajedrea, orégano, linaza, el sésamo y la amapola.


Hipótesis
Es posible que la base de la antigua Grecia fuera la agricultura ya que con ella se alimentaban, podían vender alimentos para generar ingresos, mejorar las exportación, entre otras funciones

                                                                                                                   

Fase 2

FICHA 1

¿ De que manera el legado grecorromano se hace evidente en nuestra sociedad ?

Tema del proyecto: La agricultura en la antigua Grecia

Fuente consultada: https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_en_la_Antigua_Grecia

Características del legado original: La principal característica de la agricultura en la antigua Grecia es que era la base de la economía, casi toda la población realizaba esta actividad, Siendo una excelente tarea para el ciudadano, nació un estilo de vida y unas costumbres que duraron mucho tiempo. Grecia tenia fauna y flora muy abundante por la cual era perfecta para practicar esta actividad. La agricultura en la antigua Grecia estaba basada en cereales y trigo. Otras de sus características es que se cultivaba depende del lugar y la época.

Características del legado actual: Ahora en la actualidad la agricultura no es tan utilizada como antes, ya que ahora está todo más desarrollado y hay menos campos. Hoy en día con la aparición de maquinaria como el tractor, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de forma rápida.

Observaciones:  Esta página es muy buena y completa, tiene toda la información necesaria para aprender sobre la agricultura y llenar ese cuadro. Explica todo muy bien y te deja sin ninguna duda.

 

FICHA 2

¿ De que manera el legado grecorromano se hace evidente en nuestra sociedad ?

Tema del proyecto: Agricultura en la antigua Roma

Fuente consultada: https://www.xatakaciencia.com/tecnologia/como-era-la-agricultura-en-la-antigua-roma

Características del legado original: La agricultura producía más comida que la caza y la recolección, y por haber más comida creció la población. Gracias a la agricultura dejamos de ser cazadores-recolectores, por lo cual dejamos de ser nómadas y nos volvimos sedentarios (es decir que viven en un solo lugar). En la antigua roma era difícil ganarse la vida de la agricultura ya que casi toda la población vivía de las cosechas. En la antigüedad a las tierras se les llamaba heredium.

Características del legado actual: Una de las principales características principales de la agricultura actual es que se puede cosechar tradicionalmente o tecnológicamente. La agricultura moderna se caracteriza por incorporar la ciencia y tecnología para ser más eficiente, ahorrando recursos y logrando más cantidad y mayor calidad en la producción. Una de las principales características de la agricultura tradicional es la poca tecnificación y uso de la tecnología.

Observaciones: Es una página muy buena y explicativa, sin embargo, la información sobre el legado actual es un poco escasa por lo cual es un poco más de entender y poner tu opinión.

 

 

FICHA 3

¿ De que manera el legado grecorromano se hace evidente en nuestra sociedad ?

Tema del proyecto: Agricultura en la antigua Grecia y Roma

Fuente consultada: https://sites.google.com/site/antiguaromagrecia/grecia/economia/agricultura

Características del legado original: Dados los medios con que se contaba entonces y las características de la agricultura como actividad intensiva en mano de obra, un 80% de la población griega estaba dedicada a ella. El trabajo agrario seguía el ritmo de las estaciones: las olivas y las uvas se cosechaban a comienzo del otoño y finales del invierno. Las tierras quedaban sin cultivar en primavera, siguiendo con la práctica habitual de la rotación de cultivos, y se cosechaban los cereales en verano. Se cortaba la madera y se hacía la siembra en otoño. Una de las principales características de los cultivos antiguos eran que variaban depende de la estación.

Características del legado actual: La agricultura es el arte de cultivar la tierra; son los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines alimenticios. La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. Una de las principales características de la agricultura actual es que todo es más sencillo por la incorporación de la tecnología y también que en la actualidad se cultiva depende al clima. Por ejemplo, en clima frio los cultivos más comunes son ajo, brócoli, col, zanahoria y etc

Observaciones: Esta página es muy explicativa y buena, sin embargo, le hace falta mucha información. Explica muy bien la agricultura en la antigüedad, pero la información sobre la agricultura actual es muy escasa.  

 

FICHA 4

¿ De que manera el legado grecorromano se hace evidente en nuestra sociedad ?

Tema del proyecto: La agricultura

Fuente consultada:  

https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk02-2xkZYAuZurIFjsIlFiEZBsn86w:1598040401616&q=agricultura+de+grecia+actual&sa=X&ved=2ahUKEwj1_OWzjK3rAhXkt1kKHSsKDBIQ1QIoAXoECAoQAg&biw=1366&bih=576#

Características del legado original: La mayoría de los habitantes de la Grecia antigua vivían de la agricultura. Pero el cultivo de la tierra no era fácil en aquel terreno montañoso. Incluso en las llanuras y valles, el terreno era rocoso y el agua escasa. Grecia carecía de ríos importantes, y las lluvias caían sobre todo durante los meses de invierno. Con tan poco terreno llano disponible, los agricultores griegos tenían que encontrar la mejor forma de utilizar la tierra que poseían. Algunos agricultores construían anchos escalones de tierra en las colinas para crear más terreno llano para sembrar. Otros agricultores conseguían cultivar trigo y cebada, pero la mayoría de ellos cultivaban cosechas que requerían menos terreno, principalmente uvas y aceitunas. Los agricultores griegos producían una gran cantidad de aceite de oliva, que se utilizaba para cocinar, para hacer jabón y como combustible para lámparas. Una de las principales características de la agricultura antigua es que era muy difícil por lo cual tenían que ser creativos y alimentarse de lo que cultivaban.

Características del legado actual: En la actualidad se cultiva más para producir ganancias, ya que ahora hay más variedad de productos. Ahora en la actualidad se cultivan en las fincas, granjas, terrenos y etc. Como todo está más desarrollado hay menos espacio para cultivar, por lo cual hay menos producción. En la actualidad se cultiva teniendo en cuenta la vegetación, clima, relieve y etc. Hoy en día no se comen tanta comida artesanal como antes, por eso todo lo que se cultiva se utiliza para crear otros productos.

Observaciones: Esta página es buenísima, completa, explicativa e informativa, sin embargo, es todo eso en el tema del legado original, pero de legado actual no tiene nada de información.


Fase 3 






No hay comentarios:

Publicar un comentario